La importancia de una alimentación saludable

 

Alimentación saludable

Alimentación saludable

completa el texto con la palabras seleccionadas
   alimentación      buena      cáncer      dieta      dormir      enfermedades      estudio      etapas      hábitos      indispensables      obesidad      padecen      precocinados      prevención      reduce      relacionadas      rutinas      salud      tratamiento   
La importancia de una alimentación saludable
“Cuando la es mala, la medicina no funciona. Cuando la alimentación es , la medicina no es necesaria”.

Llevar una saludable tiene muchos beneficios. La alimentación no sirve sólo como tratamiento sino también como . Llevar un estilo de vida saludable las probabilidades de padecer en el futuro tales como la Diabetes Mellitus, hipertensión, enfermedades cardiovasculares y del sistema digestivo, anemia, dislipemias y algunos tipos de .

“La alimentación no sirve sólo como sino también como prevención”

El estilo de vida actual, el estrés y las prisas juegan en contra de la alimentación saludable. Cada vez las personas recurren más a los platos preparados y con el objetivo de ahorrar tiempo. En Estados Unidos, el país de las prisas y el “fast-food” la tasa de ha llegado a unos niveles en los que nunca antes se había situado. Casi el 40 por ciento de los adultos estadounidenses y el 20 por ciento de los jóvenes obesidad.

La obesidad es la pandemia del s.XXI. Por esto, es tan importante cuidar la alimentación en en todas las de la vida y, en especial, en la infancia. Esta es una etapa muy importante con respecto a la alimentación ya que es el momento en el que el niño va a adquirir los alimentarios que seguirá a lo largo de su vida.

En esta etapa los niños suelen optar por alimentos deficitarios en nutrientes y perjudiciales para la como son la bollería y los dulces y dejando a un lado alimentos saludables como las verduras y las frutas que han de ser grupos de alimentos en su alimentación.

La Universidad de Ohio (EEUU) llevó a cabo el pasado año un muy interesante publicado en el International Journal of Obesity en el que afirma que es beneficioso establecer en los niños desde muy pequeños para impedir que en el futuro padezcan enfermedades con el peso. El equipo de investigadores responsables del estudio concluye como rutinas fundamentales para evitar el sobrepeso en los más pequeños: suficientes horas, comer en familia y tener limitado el tiempo que ven la televisión.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cuento: "La amistad del cóndor y el gallinazo"

Animales herbívoros, carnívoros y omnívoros (III ciclo de primaria)