¿Cómo prevenir las enfermedades?
5 actividades físicas para
prevenir enfermedades críticas
1. Caminar
Parece difícil creerlo, pero algo tan básico como caminar
podría ser tu mejor aliado para mantener tu salud en buen estado.
Numerosos estudios concluyen que caminar tiene un efecto poderoso
en tu salud mental y física. Solo 30 minutos al día, a una velocidad moderada,
ayuda a mantener un peso saludable y bajar los niveles de colesterol.
Además de mejorar la memoria y tu estado de ánimo, reduce el
riesgo de enfermedades cardíacas, cáncer y muchas otras.
2. Nadar
Los estudios lo confirman: la natación es el ejercicio
perfecto. Este deporte aeróbico tonifica los músculos y ayuda a adelgazar.
Además:
Reduce los niveles de estrés
Mejora el rendimiento cardiovascular
Estabiliza la presión sanguínea
Mejora el sistema nervioso central
Estabiliza los niveles de colesterol
Es un entrenamiento idóneo para pacientes asmáticos, pues
les ayuda a mejorar su sistema respiratorio. Por otra parte, la natación
beneficia a los pacientes de artritis porque reduce la tensión en las
articulaciones.
3. Entrenamiento de Fuerza
Cuando escuchas “entrenamiento de fuerza”, quizás lo primero
que te viene a la mente es una imagen de físico culturistas profesionales
levantando pesas monumentales. Sin embargo, el término abarca desde el uso de
pesas y equipo, hasta ejercitar los músculos solo con el peso propio.
Estos ejercicios son esenciales para aumentar la masa
muscular y la densidad ósea. Además, ayudan a mantener la flexibilidad de las
articulaciones, que a su vez reduce los síntomas de artritis.
También contribuye a un peso saludable y a mejorar el
balance. Este último beneficio es particularmente importante para personas de
edad avanzada, porque reduce la probabilidad de sufrir caídas y lesiones.
La Sociedad Americana Contra el Cáncer recomienda dos a tres
sesiones de 20 a 30 minutos cada semana.
4. Tai chi
El tai chi, pronunciado taiji, es un arte marcial chino que
aplica la filosofía de las fuerzas del yin y yang al entrenamiento físico. Sus
resultados se reflejan en la salud y el bienestar de quienes lo practican.
Contrario a otras artes marciales, este ejercicio es de bajo
impacto. Utiliza movimientos circulares—no forzados—por lo que relaja los
músculos y no ejerce mucha presión en los tejidos ni articulaciones. Además,
reduce el estrés y provee más flexibilidad y balance.
Este ejercicio se ofrece en distintos niveles de dificultad.
Por lo tanto, personas de cualquier edad y nivel físico pueden practicarlo.
5. Bailar
¿Quién dijo que el ejercicio tiene que ser aburrido? Si
quieres una actividad física entretenida, versátil y accesible, el baile podría
ser el ejercicio idóneo para ti.
Bailar está relacionado con bajos niveles de depresión y
estrés. Otros beneficios incluyen:
Pérdida de peso
Mejor balance y Flexibilidad
Más energía
Mejor memoria
Aunque puedes bailar solo, en casa, hacerlo en una clase o
entre amistades tiene el beneficio adicional de expandir tu círculo social.
Escoge el tipo de baile que prefieras: zumba, tango, hip hop, salsa, etc.
Lo importante es que te mantengas activo. Por lo tanto,
escoge la actividad física que más te guste para prevenir enfermedades
críticas.
Antes de comenzar cualquier rutina, recuerda consultar con
un doctor sobre cuáles ejercicios son más beneficiosos para ti. Asegúrate
además de conocer con qué intensidad y frecuencia debes practicarlos.
Comentarios
Publicar un comentario